314 2960564
Figuras
Son 24 figuras en representación de las 24 horas del día, un día simboliza una vida en la eternidad.
Si se cuentan las formas de GUP (incluyendo a saju-maki y saju-jirugi) y las de DAN serían un total de 1000 movimientos. Por lo general, en las figuras de ITF, en cada paso se realiza una única técnica. Debido a ello, se puede apreciar como el cuerpo se balancea de arriba abajo en cada movimiento, lo que da como resultado un movimiento ondulatorio o sinusoidal, el cual sirve para aprovechar el peso del cuerpo y aumentar así la fuerza en cada técnica. Todo esto está basado en la teoría del poder, postulada por Choi Hong Hi.

Saju-Makgi / Saju-Jirugi
Saju-Jirugi cuenta con 14 movimientos (7 movimientos por izquierda y 7 por derecha) y Saju-Makgi con 16 movimientos (8 por izquierda y 8 por derecha). Son las figuras básicas o preformas desarrolladas por el practicante, por lo tanto no son consideradas figuras. Significan cruz de ataque (Jirugi) y cruz de defensa (Makgi).

Chon-Ji
Cuenta con 19 movimientos. Su significado es "El Cielo, La Tierra y el Universo". Esto es interpretado en Oriente como la creación del mundo o el principio de la historia de la Humanidad, por tal motivo este es la primera forma (Tul) ejecutada por el practicante. El mismo consiste en dos partes similares: una representa la Tierra y la otra el Cielo.

Do-San
Cuenta con 24 movimientos. Su denominación se debe al seudónimo del patriota Ahn Chang-ho (1876-1938), quien dedicó su vida a la educación y a la causa de la independencia coreana del Reino de Japón. Los 24 movimientos representan su vida dedicada a la educación y la lucha por la independencia.

Won-Hyo
Cuenta con 28 movimientos. Se denomina así, en honor al notable monje y filósofo Wonhyŏ Daisa, considerado como el precursor del budismo en la dinastía Silla, en el año 686 d. C.

Yul-Gok
Cuenta con 38 movimientos. Se denomina así por el término Yulgok, el cual era el seudónimo del filósofo y catedrático Yi I (1536-1584), quien era considerado como El Confucio de Corea. Los 38 movimientos de este Tul se refieren a su lugar de nacimiento en los 38 grados de latitud y el significado de su diagrama es "el erudito" (maestro).

Joong-Gun
Cuenta con 32 movimientos. Se denomina así, como homenaje al patriota independentista An Jung-geun (Ahn Joong-Gun), quien había asesinado al Gobernador japonés de Corea Ito Hirobumi, quien impulsó la anexión de Corea al Imperio Japonés. Los 32 movimientos indican la edad en la que Joong-Gun fue ejecutado en la prisión de Lui-Shung en 1910.

Toi-Gye
Cuenta con 37 movimientos. El nombre de este tul hace alusión a la palabra Toegyero, la cual era el seudónimo del reconocido filósofo y académico Yi Hwang (1501-1570), quien impulsó la filosofía del neoconfucionismo. Los 37 movimientos hacen referencia a su lugar de nacimiento, ubicado en los 37 grados de latitud y el diagrama del tul representa a "la escuela".

Hwa-Rang
Cuenta con 29 movimientos. Su nombre hace alusión al grupo de élite de jóvenes guerreros Hwarang, quienes se entrenaban en las montañas y bosques del territorio de la Dinastía Silla, a principios del siglo vii. Sus 29 movimientos, hacen alusión a la 29ª división de infantería del Ejército Coreano, creada por el General Choi en la Isla de Cheju en 1954 y donde el Taekwon-do alcanzó su punto de maduración.

Choong-Moo
Cuenta con 30 movimientos. Su denominación hace alusión al título de Chungmugong (Señor Marcial Leal), dado a título póstumo al almirante Yi Sun-sin, de la Dinastía Yi, quien forjó su reputación a partir de la invención del barco tortuga (Kobukson) en 1592, con el cual libró y ganó numerosas batallas al imperio japonés. La razón por la que este Tul termina con un ataque con mano izquierda, se debe a la simbolización de su trágica muerte, debido a la cual no pudo demostrar su gran potencial a su Rey.

Kwan-Gae
Cuenta con 39 movimientos. Se llama así por el famoso Kwang Gae Tohwang, el décimo noveno rey de la dinastía Kogurryo, quien recuperó los territorios perdidos incluyendo la mayor parte de Manchuria. El diagrama representa la recuperación de los territorios perdidos. Los 39 movimientos se refieren a las dos primeras cifras del año 391 D. C que fue el año en que llegó al trono.

Po-Eun
Tiene 36 movimientos. Es el seudónimo de un leal, llamado Chong Mong Chu (1400) quien fue un famoso poeta cuyo poema "No serviré a un segundo rey aunque me crucifiquen cien veces" es conocido en todo Corea. Fue también un pionero en el campo de la física e intelectual. El diagrama representa una lealtad inquebrantable al rey y al país al final de la dinastía Koryo.

Ge-Baek
Cuenta con 44 movimientos. Proviene del nombre del gran general Ge-Baek de la dinastía Baek Je (660 D. C.). El diagrama representa su severa y estricta disciplina militar.

Eui-Am
Cuenta con 45 movimientos. Es el seudónimo de Son Byong Hi, líder del movimiento independentista Coreano del 1.º de marzo de 1919. Los 45 movimientos se refieren a la edad de cuando cambio el nombre de Dong Hak (cultura oriental), por Chondo Kyo (religión de la vida celeste). El diagrama representa el espíritu indomable que demostró dedicándose a la prosperidad de la nación.

Choong-Jang
Cuenta con 52 movimientos. Es el seudónimo dado al general Kim Duk Ryang quien vivió durante la dinastía Joseon en el siglo xiv. Este tul finaliza con un ataque de mano izquierda para simbolizar la tragedia de su muerte en prisión a los 27 años, sin poder alcanzar su madurez.

Juche
Tiene 45 movimientos. Es una idea filosófica según la cual el hombre es el dueño de todo. Avanza la idea de que el hombre es el dueño del mundo y de su propio destino. Se dice que esta idea surgió en el monte Paektu (la montaña más alta de Corea, 2744m), que simboliza el espíritu del pueblo coreano. El diagrama representa el monte Paektu.

Sam-Il
Tiene 33 movimientos. Evoca la fecha histórica del movimiento independentista de Corea que empezó por todo el país el 1 de marzo de 1919. Los 33 movimientos representan el número de los 33 patriotas que organizaron este movimiento.

Yoo-Sin
Tiene 68 movimientos. Proviene del general Kim Yoo-Sin, comandante general durante la dinastía silla. Los 68 movimientos evocan las dos últimas cifras del 668 d. C., año de unificación de corea. La preparatoria representa una espada desenvainada por la mano izquierda, simboliza el error de Yoo-Sin al seguir las órdenes del Rey y pelear con fuerzas extranjeras contra su propia nación.

Choi-Yong
Tiene 46 movimientos. Representa el nombre del general Choi Yong, primer ministro y comandante de las fuerzas armadas de la dinastía Koryo en el siglo xiv. Choi Yong era muy respetado por su lealtad, patriotismo y su humildad. Fue ejecutado por sus subordinados dirigidos por el general Yi Sung Gae, que llegó a ser el primer Rey de la dinastía Joseon.

Yon-Gae
Tiene 49 movimientos. Proviene del nombre del famoso general de la dinastía Koguryo Yon Gae Somoon. Los 49 movimientos se refieren a las dos primeras cifras del año 649 cuando obligó a la dinastía Tang a abandonar Corea, matando casi 300.000 chinos en Ansi Sung.

Ul-Ji
Tiene 42 movimientos. Proviene del nombre del general UL JI Moon Dok, que defendió Corea con valentía contra la invasión China de los Tang con un ejército de casi un millón de soldados y dirigidos por Yang Je en el año 612. Ul-Ji utiliza tácticas de disuasión y guerrilla, diezmando largamente las fuerzas enemigas. El diagrama evoca su sobrenombre. Los 42 movimientos representa la edad del autor cuando creó esta figura.

Moon-Moo
Tiene 61 movimientos. Honor por el 30 Rey de la dinastía Silla. Su cuerpo fue enterrado cerca de Dae Wang Am (roca del Gran Rey). Según su voluntad puso el cuerpo en el mar donde mi alma defenderá para siempre mi país contra los invasores, Se dice que Sok Gul Am (cueva) fue construido para guardar su tumba. El Sok Gul Am es un buen ejemplo de la cultura de la dinastía Silla. Los 61 movimientos de este tul simbolizan las dos últimas cifras del año 661, cuando Moon-Moo subió al trono.

So-San
Tiene 72 movimientos. Es el seudónimo del célebre monje Choi Hyongh Ung (1520-1604) durante la dinastía Joseon. Los 72 movimientos se refieren a su edad cuando organizó un cuerpo de monjes soldados con al ayuda de Sa Myung Dang. Esos monjes soldados ayudaron a expulsar los piratas japoneses que controlaban la mayor parte de la península en 1592.

Sejong
Tiene 24 movimientos. Proviene del nombre del más grande de los reyes coreanos, Se Jong quien invento el alfabeto coreano en 1443, y quien era, también un meteorólogo famoso. El diagrama significa REY mientras que los 24 movimientos se refieren a las 24 letras del alfabeto Coreano.